¿Quienes somos?
Bioestibas es la primera planta de estibas ecológicas en América Latina, producto fundamental en el embalaje y la logística. Produce y comercializa estibas ecológicas fabricadas con tallos de flores de exportación, excedente agrícola que tiene la combustión contaminante como disposición final, logrando un producto superior a la estiba de madera tradicional, con alto grado de innovación. Inició producción el 15/07/2015, en una planta de 4.700 m2 en el municipio La Ceja, Antioquia, con 19 colaboradores.

 

Bioestibas, nace de la exploración de posibles usos generadores de valor para más de 60.000 toneladas de desechos agrícolas que se producen en Antioquia, biomasa que en su mayor parte tiene la incineración como disposición final. Como parte de este material, se identificó la producción mensual de 9.000 toneladas de tallos de hortensia, especie de la floricultura de los cultivos del oriente antioqueño. La calidad de fibra de estos tallos más la concentración geográfica de su producción y el bajo contenido de humedad llevó a instalar la planta de Bioestibas en el municipio de La Ceja.
Los dos hechos fundamentales en torno a este emprendimiento, de evitar la tala de un gran número de árboles, como la sustitución de biomasa por un desecho agrícola altamente contaminante, comprometió la capacidad del emprendedor. La primera tarea consistió en ubicar el proceso tecnológico y los equipos necesarios, tarea que obligó varias visitas internacionales, entre ellas dos viajes a la R.P.China donde se encontraron los proveedores adecuados.
El principal factor disruptivo de Bioestibas fue confirmar a través de detallados estudios desarrollados por el Laboratorio de Productos Forestales “Héctor Anaya López” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, que los desechos agrícolas de los cultivos de hortensia del oriente antioqueño corresponden a una biomasa compuesta fundamentalmente de fibra larga con varias características que superan la fibra proveniente de maderas coníferas por la calidad de fibra de estos tallos, más la concentración de su producción y el bajo contenido de humedad, hallando una oportunidad para sustituir la madera, por este desecho agrícola. La experiencia práctica en nuestra planta ha permitido confirmar que esta materia prima puede ser procesada de manera eficiente por el mismo tipo de equipos que se utilizan para la madera tradicional.
Nuestra filosofía

Sin talar un solo árbol y utilizando solo desechos de la floricultura del oriente antioqueño,  producimos estibas con 16 ventajas concretas sobre la estiba tradicional.

Beneficios ambientales de Bioestibas:

  1. Evita la tala indiscriminada de árboles para la producción de estibas, que se realiza en los municipios del sur del Área Metropolitana.  

  2. Evitar la emisión de gases de efecto invernadero–GEI, como dióxido de carbono y cianuro de hidrógeno, componente letal del gas ciclón, al mitigar la quema clandestina de tallos de hortensia que realizan los cultivadores de flores.

  3. Aporta a la disminución de la contaminación de aguas subterráneas y ríos por eutrofización, por el depósito inadecuado de este desecho orgánico que también origina plagas, malos olores y contaminación visual del paisaje.

  4. Reducir la contaminación que genera el transporte de estibas al 25%, que, al ser apilables, ocupan 1/4 parte del volumen que el mismo número de estibas tradicionales.

  5. Permite el control y la certificación de disposición final de los desechos agrícolas de los cultivos que proveen tallos de hortensia como materia prima.

Las estibas ecológicas de Bioestibas ha sido validadas por:
Minera Las Brisas
Industrias CADI S.A.
Gonvarri Steel Services
EDIVA
Enviexpress
Minera Las Brisas
Industrias CADI S.A.
Gonvarri Steel Services
EDIVA
Enviexpress
Un emprendimiento premiado por:
‘Misión Impacto’
Mención especial en Expobiomasa 2015

Concurso Internacional

Bioestibas en el Gran Reto de la Inversión – GEC – 2016
Bioestibas: Caso de éxito de iNNpulsa
Premio a la Protección del Medio Ambiente
Chivas Venture

Concurso Internacional