En una emotiva ceremonia que contó con la presencia del Ministro del Medio Ambiente Luis Gilberto Murillo, Caracol Televisión entregó el miércoles 28 de septiembre el Premio a la Protección del Medio Ambiente 2016 que en su cuarta edición quiso reconocer, divulgar y premiar las acciones que las empresas privadas y comunidades organizadas en el país desarrollan para reducir sus emisiones (mitigación), enfrentar los impactos del clima cambiante (adaptación) y sus planes para implementar dichas acciones.
La Universidad Autónoma de Occidente, la Fundación Educativa Rochester y la Asociación de usuarios de aguas del Río Guabas Asoguabas fueron los ganadores del premio en las categorías Grandes Empresas, Empresas Pequeñas y Medianas, y Asociaciones Comunitarias respectivamente.
“Este premio ratifica el cambio en la mentalidad de los estudiantes con relación al cuidado del medio ambiente, desde hace 5 años venimos trabajando en esta iniciativa que aporta al objetivo general de convertir nuestro campus en un espacio sostenible”, comentó Luis Pérez Rector de la Universidad Autónoma de Occidente”. Por su parte Juan Pablo Aljure, Presidente del Colegio Rochester, explicó que sus alumnos desde el jardín desarrollan metodologías que los convierten en personas proactivas, líderes y con consciencia sobre el cuidado del medio ambiente; y Juan Carlos Uribe, miembro de la junta directiva de Asoguabas afirmó que “este galardón reconoce una labor de 28 años de constante búsqueda de trabajo con la comunidad para preservar nuestra cuenca”.
Arnaud Peral, Director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, organización que encabezó el Comité Técnico, resaltó la importancia de acciones locales como las reconocidas por el premio, las cuales ayudan a la construcción de una paz resiliente con el clima en los territorios más afectados por el conflicto. “La paz y la Agenda 2030 presentan una gran oportunidad para impulsar los cambios necesarios de mitigación y adaptación al cambio climático, así como para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y prosperidad,” resaltó.
Adriana Soto, Directora de The Nature Conservancy y quien hizo parte del jurado, destacó la importancia de este premio que ayuda a visibilizar el reto que tiene todo el planeta para afrontar la situación del cambio climático. “Desde el 2000 el planeta viene experimentando los tiempos más calientes de los últimos 1400 años, generando con tan solo un grado centígrado de incremento unos efectos adversos de gran proporción que se deben tratar con urgencia”, agregó.
La ceremonia se realizó en medio de un ambiente que rindió tributo a la Amazonía colombiana y contó con la participación del biólogo, antropólogo y doctor en etnobotánica de la Universidad de Harvard Wade Davis, autor de 19 libros incluyendo El Río, inspiración de la película El Abrazo de la Serpiente, quien hizo un fuerte llamado por el cuidado del medio ambiente ante los efectos que presentan los cambios climáticos.
Davis también destacó la labor de las culturas indígenas en aras de preservar los recursos naturales y resaltó el momento de cambio que vive Colombia con el proceso de paz ya que afirmó que así como se logró un acuerdo con las Farc, los colombianos pueden liderar transformaciones en este campo. “Es tiempo de devolverle a la tierra su lealtad, que bueno sería que Colombia le anunciara al mundo la intención de proteger su patrimonio natural de una forma que ningún otro país lo ha hecho”, agregó Davis.
A la ceremonia asistieron representantes de empresas ambientalmente responsables, fundaciones, universidades, directores de medios y personalidades del sector público y privado quienes destacaron el impacto que ha tenido año tras año el Premio a la Protección del Medio Ambiente.
El Comité Técnico estuvo compuesto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien creó la metodología de evaluación y calificó más de 140 proyectos. De igual manera, realizaron visitas técnicas a los nueve finalistas que fueron puestos a consideración del jurado.
El jurado estuvo compuesto por Omar Franco, Director General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); Adriana Soto, Directora de The Nature Conservancy (TNC) y Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quienes definieron el primer, segundo y tercer puesto en cada una de las tres categorías, luego de analizar a los nueve finalistas que seleccionó el Comité Técnico.
Los tres ganadores recibirán 150 millones de pesos representados en pauta publicitaria en espacios disponibles de Caracol Televisión. La premiación en cada una de las categorías, fue la siguiente:
El primer lugar fue para la Universidad Autónoma de Occidente con una iniciativa de mitigación y adaptación a través del desarrollo de un campus sostenible como modelo de gestión ambiental corporativo, cuyo propósito es asegurar un desempeño ambiental alineado con la filosofía de la comunidad.
El segundo lugar fue otorgado a Flores de Funza que por medio de una iniciativa de mitigación da valor agregado a los residuos vegetales a través de la transformación de los mismos en pulpas, papeles y líquidos orgánicos con contenidos de carbono y nutrientes que mejoran la estructura del suelo.
El tercer puesto fue para Ladrillera Clay con su iniciativa de mitigación y adaptación que busca desarrollar actividades orientadas al fortalecimiento de las capacidades y conocimientos de profesionales responsables del área de producción. Las acciones implementadas han llevado a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el proceso productivo y han contribuido a la minimización del impacto asociado, aumentando la productividad y reduciendo costos para la empresa.
CATEGORIA: MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS
El primer lugar lo obtuvo la Fundación Educativa Rochester con una iniciativa de mitigación y adaptación donde este colegio da prioridad al bienestar de su comunidad y busca mitigar el impacto del cambio climático implementando estrategias de sostenibilidad. Un espacio sostenible, la eficiencia hídrica y energética, calidad del aire, innovación y diseño son algunas de las estrategias que implantan para lograrlo.
El segundo puesto fue para Oxo Waya Guajira que realiza su proyecto de mitigación en el Hotel Waya Guajira y es considerado uno de los proyectos más representativos para el desarrollo del turismo en la región, cuyo propósito es ser motor de desarrollo local y regional, generando empleo directo e indirecto haciendo énfasis en pequeños y medianos negocios.
El tercer lugar lo consiguió Bioestibas que basa su proyecto de mitigación en la limpieza de lagos y embalses de plantas invasoras, con embarcaciones especializadas. Además transforman desechos agrícolas en materia prima para diversos procesos industriales.
CATEGORIA: ASOCIACIONES COMUNITARIAS
El primer lugar fue para Asoguabas con su iniciativa de mitigación que busca crear conciencia sobre el uso eficiente de los recursos naturales con talleres de enfoque agroecológico para la producción sostenible. Todo con el fin de disminuir la presión de los bosques existentes y mejorar las condiciones de vida de los pobladores del municipio de Ginebra y Guacarí en el Valle del Cauca.
El segundo lugar fue otorgado a Corpacífico con un proyecto de adaptación que genera actividades en pro del turismo sostenible. Más de 300 familias que se dedicaban a la tala de árboles, dejaron de lado esta actividad y se vincularon al ecoturismo.
El tercer puesto lo obtuvo Asoseas con una iniciativa de adaptación que se especializa en el manejo de aguas, control de erosión y manejo de equipos de aspersión en una zona estratégica para el manejo de los recursos naturales”.